las tecnologías ambientales más destacadas de las que ya se están beneficiando los ciudadanos están relacionadas con el tratamiento de residuos, con la descontaminación, con la restauración de espacios y con las energías renovables. "Ya hay empresas que están implantado pequeñas tecnologías de este tipo, como una pequeña depuradora a la salida de la empresa, vehículos 'más limpios', energías renovables (solar, eólica, etc.), recuperación de neumáticos y aparatos electrónicos..."
El Sexto Programa de acción medioambiental de la UE, cubierto por el Sexto Programa Marco de Investigación, y de importancia para la política industrial europea, plantea cuatro áreas de actuación prioritaria para el desarrollo de este tipo de tecnologías:
-Mitigar el cambio climático: Energías renovables que no produzcan gases de efecto invernadero;
tecnologías que capten el dióxido de carbono;
motores de emisión cero y de combustión interna más eficaz; organización laboral que reduzca los
desplazamientos y favorezca un uso eficiente de los centros de trabajo.
- Estimular la producción y consumo sostenibles: Sistemas que favorezcan la calidad frente a la
cantidad; procesos, productos y materiales limpios; tratamiento de residuos, incluidos los peligrosos,
y recuperación de materiales.
- Proteger los recursos hídricos: Mejora de los contadores de agua y de detección de fugas;
sistemas de separación, reciclado, reutilización, distribución y canalización de residuos; teledetección y medición y métodos aplicados a la predicción y prevención de inundaciones y a la reparación de daños; biopelículas a medida y procedimientos avanzados de eliminación de nutrientes biológicos; tratamientos anaeróbicos (con falta de aire).
- Proteger el suelo: Lucha contra la contaminación, degradación y desertificación del terreno y sistemas que favorezcan la protección de
ecosistemas vulnerables; desarrollo de indicadores agromedioambientales de la erosión y degradación del suelo.
- Aplicar las tecnologías a todos los sectores mencionados: Nanotecnología; Tecnologías de la información y de la comunicación para un mayor
control de los procesos de producción industrial; economía en línea en el más amplio sentido; aplicaciones medioambientales de la biotecnología;
sistemas globales de navegación por satélite y control mundial del medioambiente y la seguridad; instrumentos de análisis de las políticas para los
costes medioambientales.
Sin embargo, las tecnologías ambientales cuentan también con una serie de inconvenientes que frenan su desarrollo. las principales desventajas son la falta de concienciación por parte de los ciudadanos y empresarios, y de financiación para poder mejorarlas o modificarlas y el precio en el mercado del producto, que a veces no corresponde con la inversión.
0 comentarios:
Publicar un comentario